Am 13. September feiern wir den Tag der Schokolade mit der Geschichte des Kakaos. Die vollständige Geschichte (Niveau A2) können Sie hier nachlesen.
El cacao es una planta muy especial que viene de las selvas tropicales de América, como México, Centroamérica y América del Sur. Crece en árboles pequeños que necesitan calor, lluvia y sombra para vivir. La historia del cacao es muy antigua, con más de 3.000 años, y está llena de momentos importantes para muchas culturas. Desde los pueblos antiguos hasta hoy, el cacao ha sido comida, bebida, dinero y hasta un regalo de los dioses.
Hace miles de años, los olmecas, que vivían en lo que ahora es México, fueron los primeros en usar el cacao. Ellos tomaban las semillas del cacao, las molían con piedras y las mezclaban con agua para hacer una bebida espesa y amarga. No era dulce como el chocolate de hoy, pero les gustaba mucho. Para los olmecas, el cacao era importante en su vida diaria y en sus tradiciones. Aunque no sabemos todo sobre ellos, los arqueólogos han encontrado restos de cacao en sus ollas.
Después de los olmecas, los mayas, que vivían en lugares como Guatemala y el sur de México, también usaron el cacao. Esto fue entre los años 250 y 900 después de Cristo. Los mayas hacían una bebida especial llamada "xocolatl", que significa "agua amarga" en su idioma. Mezclaban las semillas de cacao con agua, maíz, chile y a veces vainilla o flores. La bebida era espumosa porque la vertían de una jarra a otra para hacer burbujas. Para los mayas, el cacao era sagrado. Creían que venía de los dioses, especialmente de un dios llamado Ek Chuah, que cuidaba el cacao y el comercio. Usaban el cacao en bodas, funerales y otras ceremonias importantes. También usaban las semillas de cacao como dinero. Por ejemplo, podían comprar un conejo con 10 semillas o un esclavo con 100 semillas.
Más tarde, los aztecas, que vivían en México entre los siglos XIV y XVI, tomaron el cacao de los mayas. Ellos también amaban el xocolatl. El emperador azteca, Montezuma, bebía hasta 50 tazas al día en copas de oro. Los aztecas creían que el cacao venía del dios Quetzalcóatl, quien les enseñó a usarlo. Como no podían cultivar cacao en su ciudad, Tenochtitlán, porque el clima no era bueno, lo traían de tierras lejanas como tributo de otros pueblos. Las semillas de cacao eran tan valiosas que las guardaban en almacenes y las usaban como dinero en los mercados. También ofrecían cacao a los dioses en ceremonias, a veces mezclado con sangre en rituales religiosos.
En 1519, llegó Hernán Cortés, un explorador español, a México. Los aztecas le dieron xocolatl a Cortés y sus hombres. Al principio, no les gustó porque era muy amargo, pero Cortés vio que el cacao era especial. Cuando volvió a España, llevó semillas de cacao y la receta del xocolatl. En España, los monjes y la gente rica empezaron a beberlo, pero lo cambiaron. Agregaron azúcar, miel y canela para hacerlo más dulce. También lo calentaban, porque en Europa preferían bebidas calientes. Así nació el chocolate caliente que conocemos hoy.
En el siglo XVII, el chocolate se hizo muy popular en Europa. Primero en España, luego en Francia, Inglaterra y otros países. La gente rica abría "casas de chocolate", que eran como cafeterías modernas. En Inglaterra, por ejemplo, estas casas eran lugares para hablar y hacer negocios. La reina de Francia, Ana de Austria, amaba el chocolate y lo hacía famoso en la corte. Pero el chocolate era caro, porque el cacao venía de América y cultivarlo era difícil. Solo los ricos podían comprarlo.
En el siglo XIX, hubo muchos cambios importantes. En 1828, un holandés llamado Coenraad van Houten inventó una máquina para separar la manteca de cacao del polvo de cacao. Esto hizo el chocolate más fácil de usar y más barato. En 1847, una empresa inglesa llamada Fry & Sons creó la primera barra de chocolate sólido. Antes, el chocolate solo se bebía. Luego, en Suiza, Daniel Peter mezcló cacao con leche en polvo, inventado por Henri Nestlé, y así nació el chocolate con leche en 1875. Otro suizo, Rodolphe Lindt, inventó una máquina para hacer el chocolate más suave y cremoso, como los bombones de hoy.
En el siglo XX, el chocolate se volvió una gran industria. Empresas como Mars, Hershey y Cadbury hacían tabletas, caramelos y postres para todo el mundo. El cacao empezó a cultivarse en más lugares, como África y Asia. Hoy, países como Costa de Marfil, Ghana, Indonesia y Brasil producen la mayoría del cacao del mundo. Costa de Marfil sola hace más del 40% del cacao global. Millones de personas trabajan en plantaciones de cacao, pero hay problemas. A veces, los trabajadores ganan muy poco dinero, y en algunos lugares usan niños para trabajar, lo que es ilegal y triste.Hoy, el chocolate es una comida muy querida. Hay muchos tipos: chocolate negro, con leche, blanco, con nueces o frutas. También se usa en pasteles, helados y bebidas. Además, el cacao no solo es para comer. La manteca de cacao se usa en cremas, jabones y medicinas. Los científicos dicen que el chocolate negro es bueno para la salud porque tiene antioxidantes, pero hay que comerlo con cuidado porque tiene azúcar y grasa.
La historia del cacao es muy larga y une a muchas culturas. Desde las selvas de América hasta las tiendas de todo el mundo, el cacao ha cambiado vidas. Es más que un dulce: es una planta que ha sido dinero, medicina, comida y símbolo de amor por miles de años.